top of page

La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, ha destacado la importancia de los compromisos para aprovechar el fondo del marco de biodiversidad y movilizar recursos para desarrollar el marco en su plenitud.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha enfatizado la necesidad de no dejar de lado los compromisos para proteger la biodiversidad y el medio ambiente.

Algunos de los temas pendientes incluyen:

- La inclusión de las comunidades afrodescendientes en el Convenio de Diversidad Biológica.
- La creación de un fondo global para compensar a las comunidades locales que protegen la biodiversidad.

 

 La participación directa de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la toma de decisiones.

Además, se ha resaltado la necesidad de modificar el derecho internacional para permitir que los países del Sur Global prosperen y avancen al mismo tiempo que se restaura la naturaleza y se descarboniza la economía.

La COP16 ha contado con la participación de seis jefes de Estado, cinco cancilleres, 114 ministros, 33 viceministros y otros 25 representantes de alto nivel.

Esperamos que las negociaciones culminen con acuerdos concretos para proteger la biodiversidad y el medio ambiente.

Algunas de las metas que se buscan alcanzar incluyen:

- Proteger el 30% de la superficie terrestre y marina para 2030.
- Reducir la pérdida de biodiversidad en un 50% para 2030.
- Movilizar $200 mil millones anuales para la conservación y restauración de la biodiversidad.

LA IMPORTANCIA DE LA REFORMA A LA SALUD

cumbre_antioquia.jpg
instagram.jpg

Bases del nuevo sistema

(Viene página 1)

La ministra Corcho, al inicio de su intervención, manifestó el orgullo que sentía por regresar a su alma mater, en especial, al teatro Camilo Torres, tan simbólico al interior de la Universidad de Antioquia. Enseguida, habló del origen del proyecto de ley, se refirió a las inequidades, la desigualdad y las cifras alarmantes de los indicadores básicos en salud publica. "Los colombianos debemos ser iguales frente a la vida", manifestó.

 

Luego, recordó que el sistema tiene una opacidad financiera y eso ha generado deudas que deben resolverse con el adecuado manejo de los recursos públicos ya que los tratamientos siempre han sido financiados por el Estado. "Se han han generado billones de pesos para ser manejados solo por 150 administradores y eso no puede continuar. La reforma propone regresar al manejo público de los recursos públicos a través de un pagador único".

 

De igual forma, la titular de la cartera de salud reiteró la idea de concretar un eficiente sistema de Atención Primaria para promover la prevención. "Eso va a ser un esfuerzo enorme para que todo ciudadano tenga a menos de media hora de distancia los servicios elementales de salud". Esto, para que cifras como las 300 salas de parto y los 600 centros de salud que se han clausurado en el país no vuelvan a repetirse.

 

Al cierre de su intervención, Corcho hizo un llamado a no tolerar más la falta de dignidad tanto hacia pacientes como hacia trabajadores de la salud y convocó a la comunidad académica, la sociedad civil y a los congresistas del país, quienes ahora tienen la gran responsabilidad de sacar adelante el proyecto ante Cámara y Senado.

 

El viceministro de Protección Social

Luis Alberto Martínez, líder del viceministerio de Protección, pidió avanzar de la mano de las fuerzas sociales y políticas, en una propuesta conjunta que recoge el manejo diferente de los recursos de la salud. "Esa esperanza la debemos visualizar para poder continuar en este trabajo y lograr un espacio digno y decente para los trabajadores de la salud".

 

El funcionario culminó su participación con un resumen de los ejes temáticos de la propuesta e hizo énfasis en la laboralización de los trabajadores de la salud y en la implementación de las redes integradas proponiendo avanzar hacia el cuidado integral de las personas. De igual forma, invitó a que el publico asistente al Camilo Torres acompañe con propuestas la reforma, puesto que este proceso debe un espacio contructivo y de debate para el país.

 

Al término del encuentro, ya con la presencia de la Ministra y tras   cuarenta intervenciones, la jefe de la cartera hizo uso de la palabra pidiendo un debate que "sea leal con la verdad" y dando respuesta a una parte de las intervenciones.

bottom of page